No es una vaca cualquiera – “Medida kirchnerista” y “mala señal”: reacciones tras suspensión de exportar ganado en pie

No es una vaca cualquiera – “Medida kirchnerista” y “mala señal”: reacciones tras suspensión de exportar ganado en pie

Tras la medida adoptada por el MGAP para faena inmediata, productores rurales, economistas y analistas fueron críticos al respecto.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó en la tarde de este lunes a los productores ganaderos que se tomó la resolución de suspender “momentáneamente” la exportación de ganado en pie para faena inmediata.

La resolución despertó críticas desde varios sectores —principalmente legisladores, productores rurales y analistas— y varios de ellos aseguraron que forma parte de una estrategia para beneficiar al sector de los frigoríficos, aumentando la oferta y bajando los precios.

El senador nacionalista Sebastián Da Silva afirmó que la medida fue adoptada porque el gobierno es “amigo” de la industria frigorífica y acusó al ministro Alfredo Fratti de “coartar la libertad del productor justo cuando el novillo vale US$ 5”.

“¿Quien se hace cargo del incumplimiento que se tendrá con Turquía? ¿Fratti o el Frente Amplio va a pagar la multa? Cuando Turquía lea que no exportamos más y se vayan a Brasil, ¿quien será el encargado de decirle a los paisanos que bajo el precio de su ganado?”, escribió en su cuenta de X.

El legislador colorado Pedro Bordaberry tildó a Fratti de “irresponsable” y lo acusó de “no creer” en la ganadería y sí en los “grandes capitales”. “El ministerio toma una medida que beneficia a los grandes capitales y que va en contra del Uruguay productivo. Perjudica a los trabajadores y cede a la presión de los grandes capitales”, dijo en diálogo con Radio Montecarlo.

El economista Aldo Lema aseguró que la resolución del MGAP es “errónea” y es una “mala señal”. “Errónea desde el punto de vista de los costos en términos de eficiencia, apertura, competencia y dinamismo sectorial. Mala señal para el clima de negocios”, agregó.

Alfredo Lago, referente del sector agropecuario, criticó la medida porque Uruguay no puede “autoexcluirse” de ninguna forma de comercio. “El desvelo es por abrir y aumentar mercados, pero el MGAP resuelve cerrarlos. Punto para la industria frigorífica”, comentó.

A su vez, el delegado de la Federación Rural en la junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Gómez, señaló que esta resolución traerá “pocos beneficios y grandes perjuicios” para el sector.

Montevideo Portal –

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario